Ahorrar tiempo, aumentar el número de inscripciones y mejorar los niveles de satisfacción de los afiliados son sólo algunas de las formas en las que añadir una base de conocimientos o de preguntas frecuentes a su sitio web ayuda a su negocio de afiliación.
Pero, ¿qué son exactamente las preguntas frecuentes y la base de conocimientos, cómo pueden ayudarle y cómo puede añadirlas a su sitio web? Tenemos las respuestas para usted en esta guía para crearlas para sitios de membresía con WordPress.
Aunque seas no usar WordPress para su sitio de membresía, usted todavía puede aprender acerca de los beneficios de añadir una base de conocimientos o preguntas frecuentes a su sitio web de este artículo. Sólo tendrás que encontrar otra manera de añadir esta funcionalidad a tu sitio.
Entonces, ¿por qué añadir una base de conocimientos o preguntas frecuentes a su sitio web de afiliación?
Ahorrar tiempo
Una de las principales ventajas de añadir una base de conocimientos o preguntas frecuentes a su sitio web es el tiempo que le ahorrará. Aunque la creación de contenidos puede requerir un poco de esfuerzo inicial, recuerde que la creación de contenidos es crucial para aumentar el número de socios mediante externalización.
Pero una vez que haya publicado las respuestas a las preguntas que recibe con regularidad, su público podrá encontrar más fácilmente las soluciones por sí mismo. Si no, puede simplemente remitirles un enlace a un artículo relevante cuando se pongan en contacto con usted. Todo esto le ahorrará a usted y a su equipo de asistencia mucho tiempo a la hora de atender las consultas tanto de los miembros existentes como de los nuevos visitantes.
Mejorar las conversiones de los sitios de afiliación
También encontrará mejorar las conversiones de los sitios de afiliación si ofrece respuestas fáciles de encontrar a las preguntas más frecuentes y otros contenidos útiles Aunque algunos visitantes pueden ponerse en contacto con usted si tienen alguna pregunta sobre su sitio de afiliación, hay quienes simplemente se irán a otro sitio si se sienten frustrados. Una base de conocimientos informativa o una sección de preguntas frecuentes ayuda a neutralizar cualquier preocupación que puedan tener los posibles nuevos miembros, lo que facilita enormemente la decisión de inscribirse.
Reducir la rotación de suscriptores
Proporcionar contenidos de apoyo útiles ayuda a reduzca la tasa de rotación de socios también. Si un afiliado tiene problemas para acceder a un contenido, es menos probable que cancele su suscripción si puede encontrar rápidamente una solución a su problema.
Si no estás seguro de qué contenido añadir a tus preguntas frecuentes o a tu base de conocimientos, consulta en tu bandeja de entrada las consultas que has recibido de afiliados y posibles inscritos. Empieza por responder a preguntas sobre precios, por ejemplo. Después, a medida que recibas consultas, añádelas a la base de conocimientos o a las FAQ para empezar a crear un repositorio de contenidos útiles.
Cómo hacerlo
Como puede ver con el MemberPress FAQNo necesitas un sistema avanzado para publicar este tipo de contenido. Simplemente añadiendo una nueva página a tu sitio web WordPress y escribiendo las respuestas a las preguntas que te hacen con frecuencia es una buena forma de empezar.
Sin embargo, si desea añadir mucho contenido a su base de conocimientos, o si busca un sistema más avanzado para gestionar sus preguntas frecuentes, en la siguiente sección de esta guía sobre cómo crear una base de conocimientos o preguntas frecuentes para su sitio de afiliación se examinan algunas herramientas estándar que puede utilizar.
Elija un tema de WordPress específico para bases de conocimiento o preguntas frecuentes
Si aún no ha lanzado su proyecto de afiliación, una opción es elegir un tema de WordPress creado específicamente para crear sitios web de bases de conocimiento y preguntas frecuentes en línea. KnowAll de Hero Themes es un buen ejemplo.
La ventaja de este enfoque es que el tema tendrá un diseño muy adecuado para la publicación de FAQ y contenido de base de conocimientos. Normalmente, los mejores temas de WordPress para bases de conocimiento y FAQ incluyen todas las características y funcionalidades que este tipo de sitio necesita. También se integran perfectamente con el plugin MemberPress.
Pero esta opción no es adecuada para todos los proyectos. Si su sitio de afiliación ya está activo, cambiar de tema puede no ser práctico. Además, si simplemente desea añadir una base de conocimientos o preguntas frecuentes a su sitio de afiliación en lugar de crear un sitio web cuyo único objetivo sea la publicación de contenidos de tipo conocimientos y preguntas frecuentes, este tipo de tema probablemente no es la opción adecuada para su proyecto.
En resumen, si la mayor parte del contenido de su membresía se publica en un formato de FAQ y base de conocimientos, el uso de una base de conocimientos de WordPress y el tema FAQ es una buena opción. Pero si el contenido de su membresía es más variado e incluye cosas como contenidos educativos y artículos de formato largo, o ya ha elegido un tema, es probable que una base de conocimientos de WordPress o un plugin de preguntas frecuentes sea una mejor opción.
Añadir una base de conocimientos y preguntas frecuentes a su sitio de membresía de WordPress con un plugin
Afortunadamente, existen algunos plugins gratuitos y comerciales excelentes para añadir preguntas frecuentes y bases de conocimientos a su sitio web de WordPress. Base de conocimientos WP es un popular plugin gratuito que se ha utilizado para añadir una base de conocimientos a más de 4.000 sitios web y tiene una tranquilizadora valoración media de los usuarios de 4,4 sobre 5.
Una vez que haya instalado y activado el plugin WP Knowledgebase, puede empezar a crear artículos utilizando el tipo de entrada personalizada Knowledgebase. Estos artículos se pueden organizar utilizando las categorías y etiquetas de Knowledgebase para ayudar a tus visitantes a encontrar el contenido que están buscando.
Una vez publicado un artículo, se muestra en la página de la base de conocimientos que crea el complemento. El plugin incluye incluso una herramienta de búsqueda opcional que ofrece a los visitantes otra forma de encontrar soluciones a sus problemas.
Puedes utilizar el widget del plugin WP Knowledgebase para añadir enlaces a tus artículos y para añadir categorías. Y también puedes añadir etiquetas a la barra lateral, pies de página y otras áreas de tu sitio web WordPress que admitan widgets.
Y combinando WP Knowledgebase con un plugin como MemberPress, puede restringir fácilmente el acceso a parte o a todo el contenido de su base de conocimientos sólo a los miembros.
Como puede ver, WP Knowledgebase ofrece una forma sencilla de añadir y gestionar los artículos de soporte en su sitio de membresía. Si sólo desea agregar una página básica de preguntas frecuentes a su sitio de membresía, la opción plugin gratuito Ultimate FAQ es otra buena opción.
Reflexiones finales
Con todas las ventajas que tiene añadir una sección de preguntas frecuentes o una base de conocimientos a su sitio de afiliación, ¿qué se lo impide? Además de aumentar las inscripcionesAdemás de ayudar a los usuarios a ayudarse a sí mismos y mantenerlos contentos, el contenido adicional de una base de conocimientos o de las FAQ puede formar parte de su estrategia de marketing. estrategia SEO para sitios de socios y atraer aún más tráfico.
Gracias a la naturaleza extensible de WordPress, añadir este tipo de contenido a su sitio es relativamente sencillo. Solo tienes que instalar un tema o plugin adecuado y empezar a publicar respuestas a las preguntas más frecuentes y soluciones a los problemas más comunes de tu audiencia.
¿Está listo para crear una base de conocimientos o FAQ para su sitio de membresía? Háganos saber si tiene alguna pregunta en los comentarios a continuación.
Una cosa a tener en cuenta cuando se utiliza WP Knowledgebase es que no se ajusta al diseño de página estándar de su tema y las barras laterales / widgets. La página con su KB tiene que ser configurado manualmente si desea que las actualizaciones del sitio para reflejar.