Las redes sociales cambian constantemente: nuevas plataformas, nuevas posibilidades, en definitiva, nuevas formas de conectar a través de la tecnología. Así que teníamos curiosidad por saber si las redes sociales están cambiando tan rápidamente que las tendencias que predijimos para ellas no se han visto afectadas. compartida en enero ¿ya no son aplicables?
Nos lanzamos a la red en una búsqueda para ver qué tendencias predijimos correctamente y si hay alguna nueva tendencia que deba conocer para sacar el máximo partido a su marketing en las redes sociales.
Recapitulación
¿Quiénes eran los grandes protagonistas de enero? Echemos un vistazo a lo que se decía que iba a dominar el mundo de las redes sociales. Esto es lo que dijimos:
- Visuales. No se trata de cualquier imagen, sino de un vídeo. E incluso un paso más allá: no el aburrido y viejo vídeo grabado que puedes publicar y esperar que tenga impacto, aunque sea de hace media hora. El vídeo en directo es lo que va a arrasar en las plataformas. ¿Por qué? Bueno, como las redes sociales son una auténtica realidad virtual (sí, suena a oxímoron, pero en este caso no lo es), los usuarios quieren vivir los acontecimientos de forma vicaria y estar en el momento. Se acabaron los vídeos a posteriori (es mejor apilarlos con los VHS y las cintas de cine). El vídeo en directo es el camino a seguir.
- Contenidos que caducan. No solo se utiliza el directo, sino que los contenidos que solo están disponibles durante breves periodos de tiempo encabezan las listas de éxitos en las redes sociales. Los contenidos que caducan -como las historias de Instagram, en las que las fotos o los vídeos publicados solo pueden verse durante veinticuatro horas y luego desaparecen en el abismo cibernético- crean una sensación de urgencia porque pronto desaparecerán para siempre. ¿Por qué están de moda los contenidos que caducan? Pues bien, la tendencia parece ser que los usuarios de las redes sociales se están concentrando en plataformas que les ofrecen contenidos más profundos y reales. ¿Un post que se publica en directo y no se puede volver a ver? Eso es realidad virtual.
- Los medios sociales son sociales-y así seguirá siendo. La predicción es que, aunque las redes sociales sean una realidad virtual, los usuarios quieren tener una experiencia más personal con quienes siguen, de ahí que los contenidos en directo y con límite de tiempo sean cada vez más populares. Las tendencias de las redes sociales gravitarán continuamente hacia lo "vivo" y lo "real", en el sentido de que habrá un esfuerzo concertado por publicar más contenidos que requieran una interacción y un compromiso más oportunos.
- Calidad sobre cantidad. Hablando de contenido, la idea de que mucho contenido es mejor nunca ha sido menos cierta. Una pieza de contenido de primera calidad conseguirá más seguidores que diez (o más) piezas de calidad inferior, porque los usuarios buscan ser atraídos emocional, visual y artísticamente y conectarse a su contenido mediante una respuesta interna que tienen al ver y leer su contenido. puestos. Hay una . . . bueno, tendencia en estas tendencias. Los medios sociales son sociales.
- Marketing de influencers. Una de las mejores formas de aumentar tus seguidores y tu base de fans es acercarte a quienes ya tienen mucha influencia en las redes sociales. Si estableces una buena relación con ellos, estarán más dispuestos a compartir tus publicaciones y promocionar tu marca.
- Publicidad de pago. La visibilidad orgánica ya no es la forma de ser visto en las redes sociales. Los expertos afirman que los anuncios patrocinados o de pago de la plataforma son la mejor forma de llegar a la mayor audiencia.
- Optimizar para móviles. Los estudios muestran que cada vez más usuarios recurren a sus dispositivos móviles para acceder a todo en la web, desde tiendas minoristas hasta redes sociales. Aunque no se trata de una tendencia directa de las redes sociales, sí es indirecta en el sentido de que los usuarios pueden encontrar su empresa a través de las redes sociales en sus dispositivos móviles, por lo que su sitio web debe ser fácil de leer en un dispositivo móvil.
Resultados
¿Pasaron todas estas predicciones la prueba del tiempo? Efectivamente. Mientras decíamos "visualespodríamos habernos centrado solo en "vídeos". Con la llegada de Snapchat como plataforma exclusiva de vídeo e Instagram, que no ha tardado en adoptar la idea, el vídeo sigue siendo la forma más popular de contenido. De hecho, se ha citado a ejecutivos de Facebook diciendo que Facebook se convertirá en una plataforma sólo vídeo.
¿Y los vídeos de corta duración? Los contenidos que caducan seguirán ganando popularidad. Un estudio realizado por Snapchat mostró que contenidos que caducan es más atractivo porque los usuarios participan ahora en lugar de ver el contenido, tener la intención de participar o comentar más tarde, y luego olvidarse de él. Se parece más a la vida real: si no aprovechas el momento, es posible que nunca vuelvas a verlo.
El hecho de que los usuarios se sientan más atraídos por los contenidos en directo demuestra que las redes sociales son y seguirán siendo una social porque los usuarios quieren participar y sentirse implicados. Además, una tendencia que no incluimos en la lista pero que está ganando popularidad es mensajería socialy no sólo entre amigos. Facebook lanzó Messenger Conversation, que permite iniciar conversaciones a partir de un anuncio de Facebook, así que más te vale que publicidad de pago ¡va a crecer! Y, por supuesto, anuncios de calidad-y contenido de calidad-son siempre más eficaces que una docena de anuncios que no hablan a sus seguidores. Si te preocupa la mensajería social y la capacidad de tu personal -ya sea en tiempo o en habilidad-, siempre puedes echar un vistazo a chatbotsque son robots que interactúan con tus seguidores a través de la aplicación de mensajería. Y, sí, lo más probable es que los usuarios accedan a la app -y a cualquier red social- desde sus móvil dispositivo. Se prevé que eMarketer que más de la mitad de los usuarios de Facebook -el 59%- accederán a la aplicación únicamente a través de su dispositivo móvil. ¿Y los usuarios que vean tus anuncios y contenidos procederán del tráfico orgánico? Probablemente no. Las redes sociales utilizan algoritmos para mostrar a los usuarios el contenido más relevante para ellos. Por eso las empresas pagan por los anuncios y conectan con las redes sociales personas influyentes, esos gurús de las redes sociales que son activos, tienen muchos seguidores y pueden promocionar su marca.
Reflexiones finales
En toda esta charla sobre contenidos visuales, en directo y que caducan, hay una plataforma que destaca entre las demás. Si ha adivinado Instagram...choca el puño. Tienes razón. Aunque Snapchat inició el fenómeno de los vídeos en directo y los contenidos que caducan, Instagram tiene bastantes más usuarios (600 millones de euros frente a 158 millones de euros). También es importante señalar que Facebook (el mayor actor de las redes sociales en este ámbito) adquirido Instagram en 2012, y aunque Instagram sigue siendo un producto independiente, tiene acceso a las herramientas de publicidad, diseño e ingeniería de Facebook. Así que si te sientes abrumado por todas las plataformas de redes sociales que existen, quédate con las más importantes porque van a marcar el camino en las futuras tendencias de las redes sociales.
Cuéntanos, ¿estás utilizando estas herramientas de redes sociales en 2017? Tienes alguna predicción para el resto del año o para 2018? Queremos saberlo. Compártalo con nosotros en los comentarios.
¡¡¡wow....este es un articulo de tendencias muy interesante que he visto hasta ahora!!! Tenía una idea justa del contenido que expiraba pero personalmente, tenía dudas de cuántas visitas iba a conseguir. Quizás por las redes sociales que estaba utilizando. Personalmente, intento usar todas las redes sociales que puedo, aunque tengo mis favoritas. ¡Instagram mola!
Gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo en que Instagram es increíble. ¡Mucha suerte!